ademinsa@ademinsa.com
Facebook
Twitter
Instagram
logo-ade
  • Inicio
  • Acerca de Nosotros
    • Nuestra Empresa
    • Sedes
    • Galeria
  • Servicios
  • Capacitación
  • Noticias
  • Tienda
  • Contactenos

Servicios

Técnicas Convencionales
Técnicas Emergentes de Última Generación
Inspección y Calibración de Grúas
Calibración y Reparación de Equipos
Protección Contra la Corrosión
Certificación de Tanques
Seguridad de Procesos
Técnicas Convencionales
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS – END

  • Inspección visual directa y remota
  • Tintes penetrantes.
  • Radiografía Industrial
  • Partículas  magnéticas
  • Ultrasonido convencional.
  • Replicas Metalográficas.
  • Análisis químico in situ
  • Holiday Detector
  • Medición de Dureza.
  • Medición de Rugosidad Superficial.
  • Prueba de Fuga.

Ensayos no Destructivos

Partículas Magnéticas

  •  Es un ensayo no destructivo que se aplica a materiales ferromagnéticos (Aceros al carbono, Aceros Inoxidables, exceptuando aquellos de matriz austenítica). Su campo de aplicación va desde la soldadura de componentes como tuberías, recipientes a presión, tanques, entre otros; como en la inspección de componentes en servicio tales como: piñones, engranajes, rotores de turbina, alabes; entre otros, en cuyo caso se aplica para la detección de discontinuidades originadas durante el servicio tales como grietas por fatiga, las cuales afectan la operatividad del componente.
  •  Cuando se magnetiza un material, se forman unas líneas de campo magnético que fluyen dentro del material siempre que no exista ninguna interrupción. Si existe una interrupción en el flujo de estas líneas (como por ejemplo causada por una grieta), esta genera un campo magnético (norte-sur) en esa zona donde son atraídas las partículas y revelada la indicación.
  • La principal ventaja es la detección de discontinuidades tanto superficiales como sub-superficiales, lo cual permite la detección de discontinuidades enmascaradas que no son visibles a la vista del ojo humano. La inspección se puede realizar tanto con luz natural como luz ultravioleta la cual genera mayor sensibilidad y la capacidad de ver grietas mucho más finas.

 Tintes Penetrantes

  • Tintes penetrantes, es un método de ensayo no destructivo para la detección de discontinuidades abiertas a la superficie en cualquier tipo de componente y cualquier tipo de material (metales, cerámicos y plásticos).
  • Su aplicación va desde la inspección de soldaduras para descartar la presencia de grietas, poros, socavaciones, entre otros
    defectos, hasta la aplicación en piezas en servicio como tornillos, roscas, componentes de maquinaria, entre otros, para descartar discontinuidades generadas durante el servicio. Algunas veces es utilizado para la inspección de la calidad final de un componente fabricado, ya sea por fundición o forja.
  • Entre las principales ventajas está la obtención de resultados rápidos y la alta visibilidad de las indicaciones. Entre las principales desventajas es que la discontinuidad debe estar abierta a la superficie para poder ser detectada.
  • El rango de temperaturas a trabajar debe estar entre los 40ºF y 125ºF ; fuera de este rango de temperaturas, se requerirá de una calificación especial del procedimiento.
  • Su uso se limita a materiales que no posean excesiva rugosidad

 Medición de dureza en materiales

  • La medición de dureza, es un método no destructivo realizado sobre el componente a ser evaluado, el cual muestra el valor de la dureza del elemento y así provee información acerca del material bajo estudio.
  • Usualmente, la medición de dureza se realiza en conjunto con la metalografía para determinar cambios microestructurales después de un tratamiento térmico en la zona afectada por el calor de una soldadura o en la determinación de las propiedades mecánicas de un componente sometido a alta temperatura por un periodo de tiempo prolongado.
  • Las principales ventajas que tiene este método es que proporciona de manera rápida (casi inmediata) el valor de dureza del componente a través de herramientas de medición portátiles.
  • Las desventajas es que no puede ser aplicado sobre la superficie final de una pieza en la cual sea inaceptable una entalla por indentación. Otra desventaja es que no puede ser utilizada en piezas de bajo espesor.
  • La temperatura del componente debe estar máximo 50ºC para la realización del ensayo.

 Réplicas Metalográficas

Entre las aplicaciones de la metalograf1a están:

  • Determinar la calidad final de un tratamiento térmico que garantice la integridad mecánica del componente.
  • Para clasificar el componente, porcentaje de Carbono en los aceros.
  • Para estimar el tamaño de grano y la presencia de precipitados.
  • Análisis de falla.
  • Evaluación de materiales afectados térmicamente o por ácidos/alcalis u otro tipo de corrosión.

 Videoscopía

La videoscopia, (visual testing) es una de las primeras técnicas de ensayos no destructivos. La endoscopia permite el acceso e inspección de puntos no visibles con herramientas convencionales.
La línea de endoscopia o boroscopía de Control No Destructivo S.L comprende:

  • Videoscopios: diámetros desde 3.9 mm hasta 8 mm.
  • Fibroscopios: diámetros desde 1 mm hasta 8 mm.
  • Endoscopios rígidos: diámetros desde 1,7 mm hasta 10 mm.

Corresponde a la inspección visual remota. El ámbito de uso es casi ilimitado. Este endoscopio es usado por electricistas, personal de seguridad, expertos de todos los sectores, mecánicos, mecánicos de precisión, constructores de tuberías, personal de mantenimiento en grandes procesos de producción industriales, mecánicos de bomba y de automoción, así como también en el ámbito privado. Ya no necesita abrir o desmontar las máquinas o los aparatos para poder diagnosticar los fallos. Esto hace que el endoscopio le ahorre tiempo y dinero.

Close
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

  • Análisis vibracional
  • Termografía infrarroja.
  • Balanceo Dinámico.
  • Alineamiento de ejes y poleas mediante sistema láser.
  • Ultrasonido Acústico.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Ventajas del análisis de vibraciones: Inspección de equipos en servicio, reducción de mantenimiento no planeado, reducciones en inventario de partes de repuesto, incremento en la vida útil y capacidad de producción, mejores condiciones de seguridad, ahorro de energía. Los servicios ofrecidos cubren principalmente:

  • Bombas
  • Motores
  • Cajas de engranajes
  • Ventiladores
  • Rodillos
  • Turbinas
  • Compresores

ALINEAMIENTO CON SISTEMA LÁSER
Está comprobado que el desalineamiento es la causa de más del 50% de las averías en las máquinas rotativas, y estadísticamente más del 50% de las máquinas existentes están excesivamente desalineadas.

  • Mediante Sistemas EASYLASER, podemos hacer la medición de:
    • Alineamiento de ejes con acople directo, o cuerpo cardanico.
    • Alineamiento de poleas.
    • Rectitud de ejes largos, rodillos, bancadas.
    • Planitud de bases, mesas de máquinas, bridas.
    • Concentricidad de extrusoras, chumaceras, diafragma de turbinas.
    • Dirección de husillos, platos de tornos, fresadoras.
    • Perpendicularidad de máquinas, instalaciones.
    • Paralelismo de rodillos.

Con un buen alineamiento se consigue:

  • Reducir las fuerzas excesivas en los rodamientos prolongando su vida útil. Un aumento de la carga en un 20% en un rodamiento debido al desalineamiento disminuye su vida útil en un 50%.

 


TERMOGRAFÍA INFRAROJA
¿Por qué emplear la Termografía?
Es un método que permite:

  • Medir temperaturas a distancia con exactitud y sin necesidad de contacto físico con el objeto, de forma rápida y económica.
  • Determinar la condición de equipos eléctricos, mecánicos, aislados térmicamente, monitoreo de procesos de alto riesgo, filtraciones en edificaciones, entre otros.
  • Identificar con antelación dónde se requieren reparaciones para una planeación oportuna evitando paros no programados, daños a equipos e instalaciones, o en el peor de los escenarios, siniestros.

¿Cuáles son sus principales aplicaciones?
Equipos Eléctricos:
Puntos calientes en conexiones de líneas de transmisión aéreas, subestaciones, transformadores, cajas de fusibles, interruptores, equipos de control, breakers de circuito, aisladores, capacitadores, motores y CCM.
Equipos Mecánicos/Rotativos:
Incrementos de temperatura causados por la fricción de rodamientos defectuosos, lubricación inadecuada, desalineación y desgaste, en engranajes, ejes, acoplamientos, correas, poleas, motores, generadores, compresores y bombas de vacío. Equipos aislados:
Zonas con grietas, desprendimiento, deterioro o pérdida de espesor del material aislante en hornos, calderas, tanques

  • Eliminar fallas del eje por fatiga cíclica.
  • Minimizar el desgaste de acoplamientos.
  • Reducir el consumo de energía (del 2 a 17%).
  • Tener bajos niveles de vibración y ruido.
  • Minimizar la flexión del eje.
  • Mantener la tolerancia interna apropiada del rotor.
  • Evitar sobrecalentamientos de la maquinaria.
  • Evitar daños en sellos y fugas.
  • Concentricidad de extrusoras, chumaceras, diafragma de turbinas.
  • Dirección de husillos, platos de tornos, fresadoras.
  • Perpendicularidad de máquinas, instalaciones.
  • Paralelismo de rodillos.
  • Mantenimiento Predictivo.
  • Diagnóstico de Fallas (Análisis de Causa Raíz)
  • Commissioning.
  • Aceptación de reparación.
  • Perpendicularidad de máquinas, instalaciones.
  • Paralelismo de rodillos.
Close
ENSAYOS DESTRUCTIVOS

  • Pruebas de tracción.
  • Prueba de doble.
  • Prueba de dureza.
  • Metalografías.
  • Análisis Químico.
SOLDADURA

  • Homologación de operadores.
  • Elaboración de WPS y PQE.
  • Alivio de tensiones.
  • Macrografías.
SERVICIOS DE CONSULTA

  • Análisis de modos de falla.
  • Análisis causa raíz.
  • Análisis de fallas.
MEDICIÓN DE ESPESORES

Aplicableala inspección de sistema de tuberías que utilizan aislamientos, (tuberías, tanques, recipientes a presión, etc.)…

MEDICIÓN DE ESPESORES

  • La corrosión genera la pérdida gradual de material y si no es detectada a tiempo, termina en fugas.
  • Una técnica que permite inspeccionar “sin necesidad de retirar el aislamiento ” PEC (Electromagnetismo Pulsado).
  • Inspecciones de alta velocidad (screeningtool), hasta 75 mm/ s–4.5m / minuto.
  • Inspección es muy confiables quedan como resultado los espesores del material, sin importar la presencia de corrosión.
Close
Técnicas Emergentes de Última Generación
EMISIÓN ACÚSTICA

  • Tuberías.
  • Tanques.
  • Transformadores.
  • Grúas.

Emisión Acústica

  • La Emisión Acústica (EA) es una técnica de ensayo e inspección no destructiva que permite localizar y evaluar defectos activos y fugas en equipos a presión.
  • Permite igualmente y de forma no intrusiva proceder al análisis de condición de tanques de almacenamiento.
  • Identifica los tanques los cuales no requieren un inspección interna ni reparación.
  • Determina la condición de los fondos deteriorados, de esta forma se puede priorizar correctamente para un mantenimiento interno.
  • Todas las pruebas se realizan sin interrupción de las operaciones.
Close

PRUEBAS ELECTRO-MAGNÉTICAS

  • Técnica de corrientes de Foucault
  • Campo de equilibrio Técnica electromagnética.
  • LFET.
  • Corrientes Inducidas.
  • Gotas potenciales

PRUEBAS ELECTRO-MAGNÉTICAS

LFET (Low Frequency Electromagnetic Test)

El principio de operación es la detección de discontinuidades mediante la distorsión de un campo magnético que produce en los sensores una corriente inversa que altera su impedancia. Por lo tanto, la presencia de alguna discontinuidad alterará el patrón de flujo del campo magnético generado (ver figuras). La tecnología de LFET (Low
Frequency Electromagnetic Technique) fue desarrollada a partir de investigaciones posteriores de la técnica de Campo Remoto (RFET Remote Field Electromagnetic Technique).

El equipo de LFET trabaja a baja frecuencia (entre 3 y 27 Hz) lo que le permite una alta penetración. La sensibilidad del equipo para discontinuidades pequeñas viene dada por los 32 sensores, dispuestos equidistantes entre sí. Estas
características combinadas le permiten ser el equipo más completo para la inspección de piso de tanques. Las bobinas sensoras están situadas entre los polos de una bobina conductora. Debido a la distribución y posicionamiento de los sensores, éstos reciben una señal directa y focalizada.

El Equipo que utilizamos el Testex Falcon 2000 Mark II, es un sistema de Inspección basado en los principios de la Técnica Electromagnética de Baja Frecuencia (siglas en inglés LFET). Es un dispositivo móvil (pushcart) que permite al usuario desplazar el scanner multicanal sobre la superficie a inspeccionar. Entre sus ventajas encontramos:

  • No se requiere acoplante ni magnetismo.
  • Mínima preparación del piso.
  • La prueba se puede hacer a pesar de que tenga un revestimiento.
  • Penetración máxima es de hasta 32 mm.
  • Velocidad de escaneo 4,5 – 6 m por min.
  • Capaz de evaluar materiales ferrosos y no ferrosos.
  • Datos mostrados en tiempo real.
  • Gráficos con alta resolución a color y con imágenes en 3D.

CORRIENTES EDDY

La técnica de inspección más utilizada en Condensadores e intercambiadores de calor en la industria a nivel mundial es la Corriente de Eddy, dado su alto grado de precisión a pesar de los pequeños espesores utilizados en estos equipos.

  • Los alcances actuales con equipos semi-automatizados, pueden llegar a inspeccionar de 2500 a 3000 tubos por día, en dos jornadas de doce (12) horas de inspección, ventaja que permite a los mantenedores hacer las refacciones pertinentes dentro de su tiempo de parada programado.
  • El ensayo de inspección por Corrientes de Eddy, es una técnica de electromagnetismo estandarizada bajo los códigos: ASTME E 690-98 “Standard for in Situ Electromagnetic of Nonmagnetic Heat Exchanger Tubes“ y ASME sección V, Artículo 8.

Aunque la técnica es específica para tubos no-ferromagnéticos, existen mecanismos para magnetizar tubos ferromagnéticos de tal manera, que pueden ser inspeccionados con esta misma técnica.

  •  Las sondas poseen dos bobinas que hacen posible la descomposición de la onda electromagntica en cuatro (4) frecuencias absolutas, capaces de detectar pérdidas homogéneas en el tubo y cuatro (4) frecuencias diferenciales, capaces de detectar pérdidas puntuales como fisuras o pittings.
  • Con una calibración adecuada, pueden distinguirse en el análisis los soportes y las placas porta-tubos y pueden observarse daños en cualquier nivel del tubo e incluso, calcularse la rata de deterioro para planificar el mantenimiento correctivo.
Close
ULTRASONIDO AVANZADO

  • Phased Array
  • Time of flight diffraction.

Utrasonido Avanzado

Phased Array

Es utilizada para detección y dimensionamiento de indicaciones o defectos, a través de imágenes las cuales son mostradas en diferentes vistas: vista sectorial, vista superior, vista unidimensional, (A-scan) utilizando un solo transductor de múltiples elementos en un arreglo lineal o sectorial.

  • Entre las ventajas del Phased Array encontramos que: permite un barrito electrónico sin necesidad de mover el palpador de manera ascendente y descendente, inspección simultánea con múl0ples ángulos y grupos usando un solo transductor, permite la inspección de un área determinada, permite el control de lasa caracterís0cas del haz ultrasónico a través de la configuración de las leyes focales, facilita la inspección de materiales con geometrías complejas y genera un registro de la inspección totalmente auditable.
  • La metalografía, es un método de ensayo no destructivo u0lizado para ver la microestructura de un componente que esta puesto en servicio. Se utiliza para saber el estado actual del componente en términos de fases presentes, tamaño de grano, descartar la presencia de grietas intergranulares o transgranulares, descarburizacion y/o grafi0zación (en aceros) la cual disminuye notablemente las propiedades mecánicas del componente.
  • Por lo general se realiza en puntos some0dos a altas temperaturas, por periodos de 0empo prolongados.
  • El lugar debe estar limpio y con espacio suficiente para que el técnico pueda trabajar de forma cómoda, devastando la superficie con diferentes tipos de lijas, finalmente atacándola con un ácido a una determinada concentración y por un periodo de 0empo determinado. Estas variables van a depender de la composición de la pieza a tratar.

ULTRASONIDO (UT)

La inspección por ultrasonido, es un método de ensayo no destructivo que permite la detección de discontinuidades sub superficiales e internas, puede ser utilizado también para medir el espesor actual del componente y así determinar rates de deterioro por corrosión o erosión.

Una de las principales ventajas del método es la determinación exacta de la ubicación del defecto, es por ello que muchas veces es utilizado como complemento de otras técnicas de NDT.
Es utilizado tanto en el control de calidad de piezas soldadas fundidas o forjadas, así como en la inspección de piezas en servicio para descartar la presencia de discontinuidades originadas durante el mismo.
Inspección Visual general del tanques, sus accesorios y el entorno: Esta
actividad permite evaluar condiciones de pintura, anillo de concreto, sistema de puesta a Berra, condición de instrumentación, condición de boca de visita y boquillas, estado de tornillería, condición de válvulas, detección de fugas y condición del entorno entre otros. A continuación algunos estudios que se realizan:
Medición de espesores por ultrasonidos en pared, techo, bocas de visita y boquillas; Mediante un
spot de mediciones de espesores por ultrasonidos en pared, techo, boca de visita y boquillas se puede tener una idea de la reducción de los espesores del equipo y determinar a groso modo su condición.

SERVICIOS DE EQUIPOS DINÁMICOS

Técnica Dominante en Confiabilidad de Equipos Rotativos: La vibración es el parámetro de condición más regularmente medido en una máquina rotativa moderna, ya que cerca del 90% de las fallas en maquinarias están precedidas por un cambio en las vibraciones de las mismas. Identifica, antes de que ocurran las fallas, problemas de:
• Desbalance
• Rotores
• Ejes doblados
• Desalineación
• Resonancia
• Soltura mecánica
• Roce o fricción
• Lubricación
• Rodamientos / Cojinetes
• Cavitación / Turbulencia
• Engranajes
• Eléctricos
• Correas / poleas
• Otros.

Close
ONDAS GUIADAS

  • Tuberias enterradas
  • Revestidas
  • Soportes de plataformas off shore.
PRUEBA DE FUGA

  • Espectrómetro de masa.
  • Rastreadores Halógenos

RADIOGRAFÍA DIGITAL

FUGA DE FLUJO MAGNÉTICO

  • Fondo de tánques.
  • Cables y Fajas
EVALUACIÓN REMOTA

Viper Crawler UT, LFET

ANALISIS VIBRACIONAL

  • ODS.
  • Deteccioón de frecuencias naturales.
  • Análisis modal.
  • Sistema de medición on line.

ADEMINSA POWER QUALITY

  • Calidad de Energía.
  • Pruebas on line y off line de motores eléctricos y generadores.

VERIFICACIONES GEOMÉTRICAS MEDIANTE SISTEMA LÁSER DE PRECISIÓN

ADEMINSA LUBE

RECUPERACIÓN DE SELLOS MECÁNICOS Y PIEZAS POR TERMOROCIADO

FARO 3D LÁSER

FARO 3D LÁSER

  • Revolucionario escáner portátil láser sin contacto para modelado y documentación 3D.
  • Velocidades de medición muy altas (hasta 976,000 puntos por segundo).
  • Rango de error: 2 mm

USO:

  • Verificación de desgastes.
  • Verificación de abolladuras y deformaciones.
  • Mapa de desviaciones cubriendo el 100% del objetivo.
  • Cálculo de elementos finitos.
  • Ingeniería inversa.

EVALUACIÓN DE TANQUES EN 3D

Close

MEDICIÓN DE ESPESORES AUTOMÁTICO

MEDICIÓN DE ESPESORES AUTOMÁTICO

El Viper Crawler System es un rastreador avanzado, ligero y modular que transporta transductores ultrasónicos o escáneres de Técnica Electromagnética de Baja Frecuencia (LFET) para inspeccionar sobre superficies metálicas, horizontales y verticales. El Viper Crawler System tiene fuertes ruedas magnéticas permanentes que sujetan el sistema a la superficie incluso A través de varias capas de pintura, y un mecanismo de engranaje planetario de alto par de larga duración. Se controla con un joystick de mano y funciona a velocidades variables. Para inspecciones de espesor ultrasónico, se utiliza una bomba de agua para suministrar agua por de bajo del transductor para que actúe como medio. El Viper Crawler System está disponible en varios diseños para la inspección de tanques, pilas y tuberías, y es compatible con cualquier detector de fallas.
Close
Inspección y Calibración de Grúas
LISTA DE ACREDITACIÓN
Nº Producto / Proceso / Servicio a inspeccionar Actividad de Inspección
1 Grúas móviles de carga Inspección de Grúas móviles de carga
Inspección Visual de Operatividad
2 Grúas Móviles Inspección Visual de Operatividad
3 Grúas Pórtico y Puente Inspección Visual de Operatividad
4 Grúas Torre Inspección Visual de Operatividad
5 Montacargas Inspección Visual de Operatividad
6 Man Lift Inspección Visual de Operatividad
7 Grúas puente y pórtico de carga Inspección de Grúas puente y pórtico de carga
8 Grúas móviles y locomotoras Inspección de Grúas Móviles
9 Grúas de puente y pórtico
Ganchos Eslingas
Inspección de Grúas Pórtico y Grúas Puente
10 Inspección de Grúas Puente Inspección de Grúas Puente
Calibración y Reparación de Equipos
Protección Contra la Corrosión
PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN:

  • Protección Catódica
  • Estudios de resistividad de sueldos
  • Evaluación y aseguramiento de recubrimientos
Certificación de Tanques

Inspección de Tanques

Inspección Visual general del tanques, sus accesorios y el entorno: Esta actividad permite evaluar condiciones de pintura, anillo de concreto, sistema de puesta a tierra, condición de instrumentación, condición de boca de visita y boquillas, estado de tornillería, condición de válvulas, detección de fugas y condición del entorno entre otros. A continuación algunos estudios que se realizan:

  • Medición de espesores por ultrasonidos en pared, techo, bocas de visita y boquillas; Mediante un spot se puede tener una idea de la reducción de los espesores del equipo y determinar a groso modo su condición.
  • Evaluación del Sistema de Protección Catódica: Determinar la condición operativa del Sistema de Protección Catódica asociado al tanque es fundamental debido a que este se encarga de proteger la cara del fondo del tanque que esta en contacto con el suelo. En algunos casos también hay sistemas internos que pueden ser evaluados.
  • Inspección Visual del interior del tanque, incluye sus accesorios: Aquí se puede observar el estado interno de los elementos del tanque tales como abolladura en las planchas, condición del datum plate, estado del medidor de nivel, entre otros.
  • Cámara de vacío en las planchas del piso del tanque: Permite evaluar las soldaduras en solape de las planchas de piso del tanque.
Seguridad de Procesos

Servicios en Seguridad de Procesos

Ademinsa anuncia a los líderes de la industria del petróleo y gas, y de procesos petroquímicos y químicos que ha decidido expandir su línea de servicios brindado capacitación y consultoría el campo de Seguridad de Procesos (Process Safety).

Destacamos en nuestro medio la Resolución del Consejo Directivo de Osinergmin N°203-2020-OS/CD y la creación del Comité Técnico de Normalización en el INACAL para el desarrollo de normalización de la Seguridad de Procesos en el Perú con el soporte de AIChE – Sección Perú.

Ofrecemos servicios de:

Evaluación y Auditoría de Sistemas de Gestión de Seguridad de Procesos

Desarrollo y asesoría de planes de implementación de Sistemas de Gestión

Identificación de peligros y análisis de riesgos (HAZOP, LOPA)

Desarrollo de integridad mecánica, sistemas de seguridad instrumentada y gestión de alarmas

Desarrollo de indicadores de desempeño

UBICACIÓN

Calle Cerro Azul N°479 Urb. San Ignacio de Monterrico, Santiago de Surco , Lima - Perú

LOCATION

Calle Cerro Azul N°479 Urb. San Ignacio de Monterrico, Santiago de Surco , Lima - Perú

CONTÁCTENOS

Teléfonos (511) 2750082

Email: ademinsa@ademinsa.com

Email: atencionalcliente@ademinsa.com

CONTACT US

Phone (511) 2750082

Email: ademinsa@ademinsa.com

Email: atencionalcliente@ademinsa.com

HORARIO

De Lunes a Viernes : 09:00 - 18:00 pm

Sábado: 09:30 - 13:00 pm

SCHEDULE

Monday to Friday: 09:00 - 18:00 pm

Saturday: 09:30 - 13:00 pm

LIBRO DE RECLAMACIONES

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

ADEMINSA 2020